
Si alguna vez has necesitado incluir el símbolo de copyleft (©) en alguna sección de tu página o en algún post, te habrás encontrado con que, al contrario de lo que ocurre con el símbolo de copyright (©) o de marca registrada (®), no cuenta con ninguna entidad HTML que lo represente. Un enojoso contratiempo para aquellos que ofrecemos nuestros contenidos bajo licencia libre y que, en algún momento, nos parezca oportuno hacer uso de este icono.
Es lo que le ha ocurrido a un servidor al que, dentro del reciente rediseño de este sitio, le pareció curioso acompañar el aviso a pie de página (footer) con esta indicación gráfica. Pero parecía que sólo sería posible echando mano de imagen, y no de forma ‘limpia’, es decir con líneas de código, que es lo que pretendía.
Sin embargo, tras pasarme un rato buscando por la web, encontré un hilo muy interesante en el que se describen algunos métodos para paliar esta deficiencia. Yo me he quedado con la fórmula más sencilla, que consiste en añadir unas simples líneas a tu archivo CSS y luego ya ejecutar una sencilla fórmula HTML: una llamada al estilo, yo he optado por <span>
(también puede ser <p>
, <div>
u otras), y luego, dado que el símbolo de copyleft no deja de ser el de copyright al revés, pues directamente éste, el CSS ya se encarga de ‘darle la vuelta’.
Las líneas que hay que incluir en el CSS son éstas:
.copy-left {
display: inline-block;
text-align: right;
margin: 0px;
-moz-transform: scaleX(-1);
-o-transform: scaleX(-1);
-webkit-transform: scaleX(-1);
transform: scaleX(-1);
filter: FlipH;
-ms-filter: "FlipH";
}
Y, donde quieras que aparezca el símbolo:
<span class="copy-left">©</span>
Con este coqueto resultado:
© Manuel M. Almeida
Y ya está, capricho satisfecho 😉
NOTA: El truco puede ser un poco viejuno, ya que la entrada en el hilo donde lo encontré es de 2013, pero yo no he podido encontrar nada mejor. Si conoces alguna otra fórmula, por favor compártela en los comentarios. Gracias.
[This post is also available in English]
4 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Leyendo el artículo ¿Qué es el copyleft? de GNU.org (https://www.gnu.org/licenses/copyleft.es.html) me encuentro que al final advierte que el uso de la c invertida para señalar el copylef no es legal, por lo que se debe utilizar el simbolo de la c dentro del circulo, debido a que el copyleft se basa en la ley del copyright.
Hola, Jesús. El texto que enlazas dice que el símbolo de copyleft «no tiene alcance legal», no que no sea legal o que sea ilegal. Ojo, hablamos del símbolo porque el copyleft sí tiene alcance legal. Ya hay varias sentencias favorables al respecto.
Gracias por tu comentario. Un saludo!
Hola,
Por si es de utilidad, en esta dirección:
https://creativecommons.org/license/?lang=es_ES
Se puede descargar el tipo de licencia que se desee, es útil porque, además de añadir una referencia visual inmediata, se puede copiar e insertar en el contenido un código que permitirá a los buscadores mostrar contenidos de acceso libre.
Los tipos de licencia Creative Commons se explican aquí:
http://es.creativecommons.org/blog/licencias/
Hace dos años de este post, pero sigue siendo igual de útil, mil gracias!!